Un ciudadano como tú, comprometido con Acapulco.


Conoce a Rafael Cortez

Soy un acapulqueño común, como tú. No soy político, soy un ciudadano comprometido, hijo de maestros de educación primaria que me enseñaron el valor de la familia, la responsabilidad y el respeto por los demás. Hoy, como esposo y orgulloso padre, creo firmemente que Acapulco tiene todo para salir adelante si logramos activar verdaderamente la participación ciudadana. Con voluntad, colaboración y visión, podríamos construir soluciones más efectivas, reducir la burocracia y abrir paso al cambio que tanto anhelamos.

Líder tecnológico con propósito social. Promotor del desarrollo económico y del crecimiento humano con sentido.


Soy Rafael Cortez Melecio, orgullosamente acapulqueño y apasionado por el liderazgo empresarial, social y humano. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, con una maestría en Finanzas y una especialidad en Sistemas Eléctricos de Potencia.

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de emprender y liderar diversos proyectos con propósito. Uno de los más significativos es Grupo Bemira, un conjunto de empresas que integran tecnología, sostenibilidad y desarrollo enfocado en generar impacto real.

Soy fundador y director general de Bemira, una empresa tecnológica socialmente responsable con más de 20 años de experiencia. En este tiempo, hemos obtenido más de 30 certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas la norma ISO 9001 y el Distintivo ESR. Estos reconocimientos avalan nuestro compromiso con la calidad, la innovación y, sobre todo, con el impacto social.

Creo firmemente en el talento local. Por eso, en Bemira trabajamos con egresados de universidades de la región, demostrando que la excelencia también se construye desde lo local hacia el mundo.

Familia, Salud y Desarrollo: Ejes para una Región con Futuro

 

Concibo a la familia como la base misma de la sociedad mexicana. Es en ella donde aprendemos a vivir en comunidad, a forjar nuestra identidad y a formar nuestros principios. Debemos tener claro que los valores que hoy se cultivan en el núcleo familiar serán el reflejo de las generaciones del mañana. Por ello, es urgente impulsar políticas públicas que fortalezcan a las familias, que les brinden herramientas para crecer, desarrollarse y formar ciudadanos comprometidos con su entorno.

Los valores morales se aprenden en casa, y es esa educación —la que se da con amor, ejemplo y constancia— la que permanece para siempre. No debemos permitir que se pierda, pues ha sido la esencia de nuestra cultura y nuestras tradiciones. Esa educación del hogar nos acompaña toda la vida, incluso cuando nos alejamos de nuestra tierra natal. Son esos valores los que nos hacen volver, y también los que nos inspiran a construir un futuro mejor para la comunidad que nos vio crecer.

La Asistencia Social se entiende como el conjunto de acciones orientadas a modificar y mejorar las circunstancias sociales que impiden el desarrollo integral del individuo. Abarca tareas de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación.

De igual manera, la salud es un tema cotidiano e ineludible; cuando no se tiene, no se puede ocultar, y es precisamente esa evidencia la que subraya su importancia. La salud se convierte, entonces, en el pilar fundamental para poder vivir.

Servir en ambos ámbitos —asistencia social y salud— ha marcado profundamente mi trayectoria. Fue así como, en el año 2019, tuve el honor de recibir el Premio al Mérito Civil Eva Sámano de López Mateos en Asistencia Social y Salud Pública, otorgado por el Gobierno del Estado de Guerrero.

Mi compromiso social, especialmente en el acompañamiento a niñas y niños con cáncer en mi entidad, ha sido un parteaguas en mi vida. Mi legado en AMANC Guerrero ha sido consolidarla como una Institución de Asistencia Privada (IAP) desde el año 2012, asegurando así que su propósito sin fines de lucro se mantenga firme y su labor se enfoque exclusivamente en actos de asistencia social.

Esta formalización no solo brinda confianza a los donantes, sino que garantiza transparencia ante los entes regulatorios, y permite dar seguimiento y continuidad a las directrices que han distinguido a la organización desde su origen.

La Economía Social de Mercado debe orientarse a facilitar las capacidades para el desarrollo integral de las regiones, promoviendo una industrialización a nivel artesanal, no basada en grandes chimeneas, sino en un libre mercado justo y equitativamente distribuido, especialmente en las periferias del Estado.

Para lograrlo, es imprescindible la participación de todos en el consumo de lo local, incluyendo al gobierno, a través de políticas públicas efectivas. En Guerrero, la alta informalidad laboral ha traído como consecuencia la falta de inversión y una preocupante escasez de competencias.

El papel del gobierno en el diseño de políticas públicas debe ser el de crear condiciones que favorezcan la formalización de comerciantes y prestadores de servicios que, pese a años de operación, no han podido consolidarse como empresas. Esto no por falta de voluntad, sino porque el propio sistema no lo ha facilitado.

Debemos reconocer que no contribuir al desarrollo económico regional, ni apoyar a las empresas locales formalmente constituidas, genera consecuencias graves: desde problemas económicos y sociales, hasta migratorios y ambientales.

Es urgente un cambio de estrategia, una transformación que vaya desde lo social hasta lo gubernamental. Se requiere reorientar las políticas de comercio exterior, redirigir los apoyos hacia lo local y darnos cuenta de que no vivimos en una sociedad de cooperación, sino en una de competencia desleal. Es momento de reconstruir el tejido económico desde nuestras comunidades, con responsabilidad compartida y visión de futuro.

 

Objetivo en la representación social y empresarial


Impulsar un modelo de liderazgo que integre la tecnología, la innovación y la responsabilidad social como motores del desarrollo económico, humano y regional, promoviendo la equidad de oportunidades, el talento local y el bienestar colectivo. Su objetivo es construir un futuro más justo, ético y próspero, donde el crecimiento empresarial esté alineado con el servicio a la comunidad, la formación de personas con propósito y el fortalecimiento del tejido social.


Fundación Rafael Cortez

Impulsando el Desarrollo Social y la Equidad Tecnológica

Desde su fundación, la Fundación Rafael Cortez ha sido un pilar en la promoción y apoyo a distintas asociaciones, buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. En 2019, tuve el honor de recibir el Premio al Mérito Civil Estatal "Eva Sámano de López Mateos" en reconocimiento a nuestro compromiso con los servicios de asistencia social y salud pública.

Entre nuestras acciones más destacadas se incluyen:

⦿ Donativos de mobiliario a instituciones y organizaciones 

⦿ Servicios de instalación y mantenimiento a áreas operativas esenciales 

⦿ Entrega de artículos tecnológicos para el acceso a herramientas modernas

⦿ Apoyo a la educación, fomentando el acceso equitativo a recursos educativos

Somos una organización sin fines de lucro comprometida con la incursión tecnológica como motor de desarrollo social. Nuestro objetivo es reducir la brecha digital en México, brindando acceso a tecnologías educativas a las poblaciones menos favorecidas. De esta forma, buscamos empoderar a las comunidades para que puedan participar activamente en el desarrollo de su entorno y contribuir al progreso global.

Juntos, podemos crear un futuro más equitativo, accesible y sostenible para todos.

  • 2018Proyección Global con Propósito

    Fue seleccionado como el primer guerrerense para participar en el programa de Incubación y Aceleración de Alto Impacto de la Secretaría de Economía Federal y FUMEC en Silicon Valley, California. Esta experiencia fortaleció su visión global e impulsó su compromiso por aplicar la innovación tecnológica con enfoque social.
  • 2019Reconocimiento al Servicio y la Solidaridad

    Recibió el Premio al Mérito Civil Estatal “Eva Sámano de López Mateos” por su destacada labor en asistencia social y salud pública. Este reconocimiento consolidó su vocación de servicio y reafirmó su compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables.
  • 2020Liderazgo Humano y Transformador

    Ha presidido en dos ocasiones AMANC Guerrero, donde continúa como voluntario y donador, demostrando un liderazgo empático y comprometido con las causas que transforman vidas. También ha sido un puente estratégico para más de 500 empresas guerrerenses hacia la digitalización y la innovación, fomentando el desarrollo local con impacto nacional.
  • 2024 Construcción de un Futuro Ético y Sustentable

    Actualmente es Presidente Nacional del CETIC, la mayor organización de empresarios tecnológicos en México. A través de la Fundación Rafa Cortez, apoya a estudiantes de escasos recursos con alto potencial, convencido de que el verdadero desarrollo está en brindar tiempo, herramientas y oportunidades para vivir, aprender, crear y servir. Su liderazgo nace desde lo humano, guiado por los valores de la educación, la honestidad y la fe.